El clásico granny: flor africana!
La hicimos en 3 formas: en hexágono (6 lados), medio hexágono (para los bordes de las mantas) y en cuadrado.
Todas las explicaciones las encuentran en el video.
Estas son diferentes versiones de las flores africanas que tejimos en los mismos colores:
¡Gracias por compartir este tutorial de la african flower!:
Video tutorial dea flor african en hexágono, medio hexágono y cuadrado:
Les dejamos las fotos y los diagramas de cada una de las versiones que hicimos:
Esta es la flor africana original:
Este es el diagrama de la flor africana en hexágono.
En todas las hilera excepto en la 3 cambiamos de color de lana contando la hebra y enganchando la siguiente:
El medio hexágono es muy útil para formar bordes rectos al unir los hexágonos.
Este es el diagrama del medio hexágono.
En las hileras 1, 2 y 3 volteamos el tejido para tejer las siguientes hileras.
Para tejer las hileras 4 y 5 ya no voltean el tejido al terminar cada hilera y enganchan la hebra del siguiente color.
Así quedarán los bordes cuando rellenen los espacios que quedan al unir los hexágonos.
Cuando hayan terminado de unir todos los hexágonos y medio hexágonos pueden hacer un borde en varetas o medio puntos alrededor de toda la prenda:
El cuadrado queda muy bonito también y es más fácil de unir.
Para empezar a hacer el cuadrado montamos 7 cadenas (y no 5) repetimos las hileras 1 y 2 haciendo 8 motivos en general.
A partir de la hilera 3 hicimos algunas modificaciones para quede bien el cuadrado:
Este es el diagrama del cuadrado con flor africana. La hilera 6 es opcional:
Con 4 colores de lana pueden lograr varias combinaciones: